viernes, 3 de enero de 2014

La empresa

Las empresas no son agentes consecuencia de la economía moderna, ya existían, con otros 
nombres y funciones diferentes, en las culturas antiguas. Con la Revolución Industrial se inicia su crecimiento acelerado y alcanzan su máximo desarrollo en nuestra época, especialmente en el sistema económico capitalista.
  
Globalmente la empresa es un sistema que integra un conjunto de elementos o subsistemas 
(humano, técnico, financiero, …) interrelacionados entre sí para intentar conseguir los objetivos empresariales. Podemos establecer diversas definiciones de Empresa (bajo la óptica del libre mercado) atendiendo a diversos aspectos:

Aspecto económico-financiero: La empresa realiza la función de crear riqueza para retribuir a los factores productivos, contribuyendo al desarrollo económico de la sociedad. 

Aspecto jurídico-mercantil: La empresa está constituida por un patrimonio adscrito a un fin mercantil -con ánimo de lucro- y genera relaciones contractuales con agentes externos e internos -accionistas, trabajadores, clientes, bancos, Administración Pública, etc. 

Aspecto tecnológico-productivo: La empresa combina factores de producción que permiten la creación de bienes y servicios demandados por la sociedad o el mercado. 

 De las múltiples definiciones de empresa, cabe destacar dos: 

  •  “Unidad básica de producción que trata de organizar con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado creando valor y con ánimo de alcanzar ciertos objetivos” (enfoque económico). 
  •  “Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa dirigidos por una función directiva o empresario” (enfoque administrativo). 





No hay comentarios:

Publicar un comentario